
Este 18 de enero en la parroquia de Pacto, ubicada en el noroccidente de la Provincia de Pichincha pobladores del sector y lugares aledaños protestaron en contra de la minería ilegal.
Las Comunidades de Pacto, las Organizaciones Productivas, la Mancomunidad del Chocó Andino y la población en general, expresaron su desacuerdo con las acciones emprendidas por la empresa Melinachango Santa Bárbara Cía. Ltd. y al Ministerio de Ambiente del Ecuador, frente al intento de socialización del Proyecto para la exploración y explotación de materiales metálicos (oro y plata) de la concesión “Melina”, que se pretende realizar el jueves 24 de enero del 2019 en los barrios el Progreso, el Paraíso y Buenos Aires de la parroquia de Pacto.
Las mencionadas concesiones se encuentran dentro del Bosque Modelo y de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino, reconocidos globalmente por su riqueza natural y por sus procesos de desarrollo sostenible, COMPLETAMENTE INCOMPATIBLES con la extracción de recursos naturales no renovables.
Los pobladores con el fin de seguir produciendo agua, alimentos sanos y hábitat para la biodiversidad en bien de las actuales y futuras generaciones, se acogieron al derecho a la resistencia pacífica consagrado en el artículo 98 de la Constitución de Montecristi.
A continuación les presentamos una entrevista realizada a Inty Arcos, morador del sector y Richard Baquecea, representante de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito.
Se el primero en comentar